martes, 26 de septiembre de 2017

Monterrey Rebelde 1970-1973… Tesis de Maestría de Héctor Daniel Torres Martínez, presentada en El Colegio de San Luis, con cita de artículo de Eduardo Garibay Mares

Monterrey Rebelde 1970-1973… Tesis de Maestría de Héctor Daniel Torres Martínez, presentada en El Colegio de San Luis, con cita de artículo de Eduardo Garibay Mares

 -

El Colegio de San Luis, A. C.

“Monterrey Rebelde 1970 - 1973. Un estudio sobre la Guerrilla Urbana, la sedición armada y sus representaciones colectivas”
TESIS
Que para obtener el grado de
Maestro en Historia
Presenta
Héctor Daniel Torres Martínez
San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2014

La transición de un régimen político autoritario a uno aperturista tuvo sus primeras
repercusiones en Monterrey. Una de las medidas que adoptó el Estado concernientes a
desarrollar una mayor participación de la juventud de México consistió en decretar la
Página 51
mayoría de edad ciudadana a los 18 años con miras a las elecciones presidenciales que se
llevaron a cabo el 5 de julio de ese año.(121)
Página 52
__________________________________
121. Eduardo Garibay Mares, Ley Electoral para voto a los 18 años de edad, publicado el 29 de enero de 2009, Portal: El Cambio de Michoacán [en línea] Consulta 18 noviembre de 2013. Disponible: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial-1137





Artículo citado:

Letra por letra

Ley Electoral para voto a los 18 años de edad

Eduardo Garibay Mares
Cambio de Michoacán
Viernes 30 de enero de 2009
Página 15

Propicio es recordar que la juventud de México pudo ejercer su derecho democrático de votar a partir de los 18 años de edad, al entrar en vigencia el 29 de enero de 1970 el decreto reformador considerado legislativamente desde el 28 de octubre de 1969, antes de lo cual sólo se podía votar a los 18 años si la persona estaba casada mediante vínculo matrimonial civil, puesto que en soltería la mayoría de edad ciudadana se alcanzaba hasta cumplirse los 21 años.
Época de crucial y difícil contexto del país, devenido de la década de los años 60, en que la demanda por cambios en la democracia encabezó los reclamos políticos, sociales y educativos de sectores comprendidos en la burguesía, en la clase media, y en el movimiento estudiantil mexicano, cuyos enfrentamientos con gobiernos del Estado mexicano, federal y estatales, se localizaron de inicio, en 1963, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por el conflicto violento que puso en evidencia, además de la arbitraria intervención gubernamental en la administración académico-universitaria, la ominosa participación de partidos políticos en la vida interna de la universidad, mediante apoyos a profesores y respectivos grupos estudiantiles, situación agravada cuando fue muerto el joven Everardo Rodríguez Orbe, al organizarse el 2 de octubre de 1966 un mitin en contra de alzas al servicio urbano en Morelia, ya que el estudiantado fue dispersado a golpes y combatido con disparos de armas de fuego.
Tiempos de movimientos estudiantiles que, generados también antes y después internacionalmente, igual surgieron entonces en el país en el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Autónoma de Puebla, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad Benito Juárez de Tabasco, y en la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta culminar en otro 2 de octubre cruento: el de 1968 en Tlatelolco.
Ese fue el finiquito de la era del llamado “milagro mexicano”, sustentada en el desarrollismo capitalista, que posibilitó el crecimiento económico, aunado a la estabilidad política gestada por el esquema gubernamental iniciado desde la década de 1930, cuyos beneficios, al no dejar ser alcanzados por la mayoría de la población, hicieron de la evidente injusticia social el argumento teórico para allegarse condiciones a fin de lograr cambios democráticos, políticos, económicos, sociales y educativos.
Sin embargo, aquella juventud que en su soltería pudo votar a los 18 años de edad, y que ahora frisa los 60 años, aparte de figurar en el padrón electoral y en estadísticas de la decreciente población votante y la creciente población abstencionista, nada ha podido hacer al ejercer su derecho ciudadano, para que dicho cambio democrático redunde en superiores niveles de vida de los sectores de población mayoritarios, ya que además de sufrir éstos a partir del año 1976 las consecuencias de las devaluaciones del peso frente al dólar, con incremento nacional de pobreza y de pobreza extrema, y de seguir afectados por deficiencias del sistema educativo oficial desde hace más de cuatro décadas, de lo que tienen certeza es que las únicas personas beneficiadas fueron las insertas en respectivos partidos políticos y grupos de poder, demandantes perpetuos de holgada participación electorera, mismos que capitalizan y usufructúan los recursos públicos que se les destinan.
Derechos ciudadanos
Así las cosas, al recordar que fue desde el 29 de enero de 1970 que a partir de los 18 años pueden votar, la encuesta nacional atañe a qué logros derivados de la democracia festejan los millones de mujeres y hombres ciudadanos, de pasadas y actuales generaciones, sujetos a una y otra legislación en materia de elecciones, quienes por ello hoy en día integran el padrón electoral, al constar sus nombres en el Catálogo General de Electores, conforme garantiza el artículo 173 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales: acordado por el Congreso de la Unión el 11 de diciembre de 2007, expedido por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 11 de enero de 2008, y vigente a partir del 23 de enero de 2009.
Sí, el pueblo poderdante, porque democracia es demos, pueblo, y kratos, gobierno: el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. Y es por ello que al respecto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al texto vigente de la última reforma publicada el 13 de noviembre de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, se señala en el artículo 34 respecto a la ciudadanía, que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los requisitos de haber cumplido 18 años y que tengan un modo honesto de vivir: la ciudadanía pobre y honrada que igual congrega prerrogativas democráticas, en respectivas dos primeras fracciones del artículo 35, como son, efectivamente, la de votar en elecciones populares, y, teóricamente, la de poder ser votada para todo cargo de elección popular, ya que en la realidad esto no es posible si no está alineada con algún partido político.
Corolario
En la rememoración del 29 de enero de 1970, fecha a partir de la cual se consagró constitucionalmente el derecho del voto a partir de 18 años, es público y notorio que del incremento del padrón electoral los únicos beneficiarios son los partidos políticos, y por eso ellos son los que tienen que festejarlo, puesto que es de acuerdo a dicho padrón que se les asignan a cada uno de ellos cuantiosos y correspondientes recursos del erario nacional, sin que importe para ello el grado de abstencionismo en los comicios ni el número de votos respectivamente obtenidos, ya que los votos acumulados electoralmente sólo inciden en los puestos ganados y en la conservación o pérdida del registro como partidos.

A ello se debe el que se haya llegado a vivir una época peor, jamás imaginada por la juventud estudiosa y los luchadores sociales de los años 60 y 70: la de ahora, cuando es más difícil contexto del país y del universitario estudiante o egresado, mayormente porque la decisión acertada para la vida nacional es relegada por intereses partidistas, con miras siempre a lograr la supremacía en procesos electorales, como ocurre por las próximas elecciones federales a efectuarse el próximo 5 de julio de 2009, cuando sobre una nación asolada los partidos políticos festivamente se repartan, con las diputaciones ganadas mediante el voto mayoritario, o uninominales, las privilegiadas curules gratuitas como son: las plurinominales, de los llamados diputados de partido, y las diputaciones de representación proporcional, de las que respectivamente gozan los partidos políticos desde 1963 y 1979, para desdoro de la democracia mexicana. Ni más ni menos.








Terquedad en dar el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial. Eduardo Garibay Mares

Terquedad en dar el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial
-
-
Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre
Jacona Michoacán. Sábado 23 de septiembre de 2017. Página 2

Luego de dos años, en este 2017 sigue sin la debida respuesta, atención y aplicación la Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz, presentada a partir de septiembre de 2015 a Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo y al presidente municipal de Morelia Alfonso Jesús Martínez Alcazar, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuesta extensiva a gobernantes estatales y municipales, en la nación, así como a los legisladores diputado Raymundo Arreola Ortega, Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán, al senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en el Senado de la Republica, y al diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva, LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; servidores públicos obligados a dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a los propuesto:
Fragmentos de la respuesta dada, en dos páginas,
por la Secretaría de Gobernación, dependiente de
Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz
Se deseche el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.
Se efectúe el 16 de septiembre la celebración conmemorativa del Grito de Dolores, día histórico en el que a partir de este 2015, a los respectivos vivas patrios expresados por los gobernantes, tanto en el país como en las ceremonias realizadas en el extranjero, el clamor de la gente les responda con impetuoso anhelo por un país mejor: ¡Viva México!
Grito de Dolores del 16 de setiembre de 1810
El Grito de Dolores por la independencia de México se dio en el amanecer el 16 septiembre de 1810, cuando la muchedumbre congregada en el atrio de la iglesia de Dolores coreó impetuosa el grito insurgente de: ¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!, que el cura Miguel Hidalgo y Costilla exclamó con la determinación de iniciar ya la lucha armada para derribar al gobierno opresor de nativos indígenas, criollos y mestizos, y así quitar del poder a españoles que en el territorio europeo trataban además de entregar el reino hispano al imperialismo francés.
Fragmentos de la respuesta dada, en dos páginas,
por la Dirección General de Gobierno, dependiente
de Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno
del entonces llamado Distrito Federal
y ahora Ciudad de México.
Así fue porque tras ser traicionada la Conspiración de Querétaro el día anterior, el 15 de septiembre de 1810, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez avisó la necesidad de anticipar el levantamiento armado programado para el siguiente 2 de octubre. Rebelión que le correspondió iniciar al cura Hidalgo al declarar, con el Grito de Dolores, la guerra de independencia contra el poder virreinal.
Lucha a la que se integró de inmediato la gente que en el pueblo de Dolores vivía atisbos de la anhelada libertad, igualdad y fraternidad, y que fue partícipe del hecho histórico gestado cuando, con urgencia, al acostumbrado repique de llamadas a misa dominical se sumó el vigoroso toque de la campana de la torre oriental de la iglesia, con el que Hidalgo convocó a gente del pueblo y rancherías aledañas.
Ceremonia constitucional del Grito de Dolores
Culminado oficialmente el fin de la guerra el 27 de septiembre de 1821 y consumada el siguiente día 28 la Independencia de México, fue mediante decreto del 27 de noviembre de 1823 que el 16 de septiembre se declaró fiesta nacional.
Al presidente Guadalupe Victoria le tocó efectuar la primera ceremonia del Grito de Dolores en 1825, año a partir del cual también se celebró luego dicho día con eventos que comprendían la realización, el día 15, de una verbena, esto es, la fiesta y feria al aire libre que suelen celebrarse la noche anterior a ciertas festividades.
Ceremonia del Grito de Dolores trasmutada al margen de la ley
Quien cambió lo mandado constitucionalmente fue el presidente Porfirio Díaz, al efectuar en la verbena del 15, que también era su cumpleaños, la ceremonia del Grito de Dolores que debe ser realizada el día 16, y también fue él quien introdujo en la ceremonia los gritados vivas, proferidos desde el balcón presidencial ante la gente que los coreaba congregada por la verbena en la plaza.
Es así que como inamovible evento oficial la transmutada festividad perdura efectuada el día 15 de septiembre en la noche, por sumisión a tal capricho porfiriano de parte de los respectivos gobernantes de la Federación, de los estados, de los municipios, y de la Ciudad de México.
Corolario
Yerro del presidente Porfirio Díaz fue incumplir mandatos tanto de Sentimientos de la Nación proclamados por José María Morelos y Pavón, como constitucionales del México independiente, al cambiar arbitrariamente la celebración de la ceremonia del Grito de Dolores del 16 septiembre, para efectuarla a su capricho el 15, día de su cumpleaños.
Sin embargo, tal yerro continúa a la luz de tres siglos como culpa gubernamental, por el atavismo a celebrar tal fiesta porfirista que abusivamente alteró el día conmemorativo del principio de la lucha por la independencia de México, y que con flagrante necedad se celebra así en el país y en el extranjero, donde año tras año oficialmente realizan el Grito de Dolores al margen mandatos patrios y de hechos históricos fehacientes.
De ahí que dicha pérdida y trastoque de valores cívico-patrios y universales ejemplifiquen las arbitrariedades, equívocos y desvíos gubernamentales en lo económico, político y social; causas todas de que la crisis nacional se acreciente y devaste cada vez más a la República mexicana.
Petición reiterada:
Servidores públicos de la República mexicana, cumplan ya a cabalidad su obligación de dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a lo propuesto.









viernes, 22 de septiembre de 2017

Levantan la voz los adultos mayores para ser escuchados. En el histórico Michoacán insurgente se gesta movimiento reivindicador de adultos mayores. Eduardo Garibay Mares

Levantan la voz los adultos mayores para ser escuchados

En el histórico Michoacán insurgente se gesta movimiento reivindicador de adultos mayores
 -
-
Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com


Morelia, Michoacán. Septiembre 21 de 2017


Eduardo Garibay Mares.
Universitario Ejemplo de Actuales
y Futuras Generaciones,
en la Universidad Michoacana
Que se escuche nuestra voz, es el encabezado de la Columna política de Fuerza Mayor, periódico del mes de septiembre de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Michoacán, A. C., que preside José Ángel Garibay Mares, quien entrevistado para Prensa Libre confirmó lo publicado en la página 2 del ejemplar número 7 del órgano informativo de la asociación civil, al reafirmar:
Que se escuche nuestra voz, ya se vienen las elecciones, las más caras del mundo, mientras la mitad de los mexicanos no tienen medios de subsistir.
El pueblo ve con indiferencia a la partidocracia que no ha sabido responderle, y luego vienen las revolturas, trampolines y cambios de chaqueta al por mayor, donde las convicciones pasan a último lugar y lo que buscan los políticos encumbrados seguir en el hueso del presupuesto.
Cada partido, incluyendo la chiquillería, tiene su historia.
Hablemos del PRI, el Partido Revolucionario Institucional, que acaba de tener su Asamblea Nacional encabezada por el llamado primer priísta, Enrique Peña Nieto.
En su cotidiana e incansable labor de atención
y gestión en pro de los agremiados,
el dirigente estatal José Ángel Garibay Mares.
FOTO/ Luis Cortes Vidales.
Mucho se habló, mucho se dijo, mucho se propuso, pero está visto que los tiempos en que las grandes masas obedecían a ciegas lo que sus dirigentes les ordenaban termina, porque cada vez se alzan las voces de la gente pensante que exige ser escuchada en sus propuestas, muchas desesperadas por la situación que vive el país que tiene recursos para que todos los mexicanos tengan lo suficiente para vivir, pero que la riqueza está en manos de unos cuantos.
Y resulta que los dirigentes del tricolor se sacan de la manga la gran idea de que un buen porcentaje de los puestos políticos se ponga en mano de una juventud, en el mayor de los casos inmadura.
En cambio, a la gente de experiencia, adultos mayores o de tercera edad, se le cierran las puertas y como dijo don Carlos: “Ni los veo ni los oigo”, sin tomar en cuenta que se suman bastantes millones de éstos en el país, simplemente en Michoacán, rebasan los doscientos mil, y eso sin contar que cada uno tiene familiares y amigos.
Casa de la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados
en Michoacán, A. C., que aplica su lema Por una
Verdadera Justicia Social al realizar actividades cotidianas
tanto en bien de sus integrantes, como de la comunidad,
en la calle 5 de Febrero 498, en el Centro Histórico de Morelia.
FOTO/Luis Cortes Vidales.
Ojalá que los dirigentes de este partido y de otros, reflexionen profundamente sobre este asunto tan delicado y tomen las debidas precauciones, para que maduren sus proyectos de ganar adeptos para las campañas, y que de esta manera tome parte toda la sociedad de México, que tiene en su mente no muy lejana la temida palabra: Abstencionismo.
En base a lo anterior, las organizaciones de jubilados y pensionados de Michoacán nos estamos organizando para exigir, a quien corresponda, que se nos tome en cuenta en todas las actividades políticas que están en puerta, ya que estamos en condiciones de aportar toda nuestra experiencia, honestidad y responsabilidad, probadas plenamente durante treinta o más años de servicio.
Cabeza del periódico mensual Fuerza Mayor, en su ejemplar
número 7, de la Asociación de Jubilados y Pensionados
de Michoacán, A. C. FOTO/ Luis Cortes Vidales.
Nosotros partimos: primero, con un programa de trabajo que puede cubrir los renglones prioritarios que necesitan todos los municipios; segundo, de tomar decisiones dentro de los partidos correspondientes, para participar en las campañas de concientización para la ciudadanía michoacana; y tercero, de participar activamente en la elección de los candidatos para ocupar los distintos cargos que satisfagan las inquietudes y propicien confianza en la ciudadanía, hasta ahora escéptica por los resultados obtenidos hasta la fecha, sea de cualquier partido, incluyendo candidatos independientes.
Es tiempo ya, que se tome en cuenta a los ciudadanos de la tercera edad que, como ya se dijo, ascienden a doscientos mil en Michoacán.
Convocatoria a los adultos mayores
Convocamos a todos los adultos mayores interesados en el tema, a fin de que se comuniquen al teléfono 3 17 37 46, al correo electrónico jubiladosmichoacan@yahoo.com.mx, o bien que acudan al domicilio 5 de Febrero 498, Centro Histórico, de la ciudad de Morelia, Michoacán, en el entendido que todas las voces serán escuchadas, manifestó de viva voz el presidente José Ángel Garibay Mares al culminar su entrevista para Prensa Libre.
Corolario
A la luz de tres siglos, en el histórico Michoacán insurgente se gesta, a partir de este patrio septiembre de 2017, el movimiento reivindicador de adultos mayores que alzan la voz para poner un hasta aquí a toda discriminación.
________________________________________________
Como un ¡Ya basta! a la discriminación, en el histórico Michoacán insurgente se gesta en este patrio septiembre de 2017 el movimiento reivindicador de adultos mayores




sábado, 16 de septiembre de 2017

Persistió en 2017 el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial. Eduardo Garibay Mares

Persistió en 2017 el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial
-
-
Eduardo Garibay Mares
www.prensalibremexicana.com
Septiembre 15 de 2017

Luego de dos años, sigue sin la debida respuesta, atención y aplicación la Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores…, presentada a partir de septiembre de 2015 a Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al gobierno de Michoacán y a gobernantes estatales, municipales, y de la ahora llamada Ciudad de México, en la nación, así como a los legisladores diputado Raymundo Arreola Ortega, Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán, al senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en el Senado de la Republica, y al diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva, LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; servidores públicos obligados a dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a los propuesto:
Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz
Fragmentos de la respuesta dada en dos páginas
por la Secretaría de Gobernación.
Se deseche el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.
Se efectúe el 16 de septiembre la celebración conmemorativa del Grito de Dolores, día histórico en el que a partir de este 2015, a los respectivos vivas patrios expresados por los gobernantes, tanto en el país como en las ceremonias realizadas en el extranjero, el clamor de la gente les responda con impetuoso anhelo por un país mejor: ¡Viva México!
Grito de Dolores del 16 de setiembre de 1810
El Grito de Dolores por la independencia de México se dio en el amanecer el 16 septiembre de 1810, cuando la muchedumbre congregada en el atrio de la iglesia de Dolores coreó impetuosa el grito insurgente de: ¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!, que el cura Miguel Hidalgo y Costilla exclamó con la determinación de iniciar ya la lucha armada para derribar al gobierno opresor de nativos indígenas, criollos y mestizos, y así quitar del poder a españoles que en el territorio europeo trataban además de entregar el reino hispano al imperialismo francés.
Así fue porque tras ser traicionada la Conspiración de Querétaro el día anterior, el 15 de septiembre de 1810, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez avisó la necesidad de anticipar el levantamiento armado programado para el siguiente 2 de octubre. Rebelión que le correspondió iniciar al cura Hidalgo al declarar, con el Grito de Dolores, la guerra de independencia contra el poder virreinal.
Lucha a la que se integró de inmediato la gente que en el pueblo de Dolores vivía atisbos de la anhelada libertad, igualdad y fraternidad, y que fue partícipe del hecho histórico gestado cuando, con urgencia, al acostumbrado repique de llamadas a misa dominical se sumó el vigoroso toque de la campana de la torre oriental de la iglesia, con el que Hidalgo convocó a gente del pueblo y rancherías aledañas.
Ceremonia constitucional del Grito de Dolores
Culminado oficialmente el fin de la guerra el 27 de septiembre de 1821 y consumada el siguiente día 28 la Independencia de México, fue mediante decreto del 27 de noviembre de 1823 que el 16 de septiembre se declaró fiesta nacional.
Al presidente Guadalupe Victoria le tocó efectuar la primera ceremonia del Grito de Dolores en 1825, año a partir del cual también se celebró luego dicho día con eventos que comprendían la realización, el día 15, de una verbena, esto es, la fiesta y feria al aire libre que suelen celebrarse la noche anterior a ciertas festividades.
Ceremonia del Grito de Dolores trasmutada al margen de la ley
Quien cambió lo mandado constitucionalmente fue el presidente Porfirio Díaz, al efectuar en la verbena del 15, que también era su cumpleaños, la ceremonia del Grito de Dolores que debe ser realizada el día 16, y también fue él quien introdujo en la ceremonia los gritados vivas, proferidos desde el balcón presidencial ante la gente que los coreaba congregada por la verbena en la plaza.
Es así que como inamovible evento oficial la transmutada festividad perdura efectuada el día 15 de septiembre en la noche, por sumisión a tal capricho porfiriano de parte de los respectivos gobernantes de la Federación, de los estados, de los municipios, y de la Ciudad de México.
Corolario
Yerro del presidente Porfirio Díaz fue incumplir mandatos tanto de Sentimientos de la Nación proclamados por José María Morelos y Pavón, como constitucionales del México independiente, al cambiar arbitrariamente la celebración de la ceremonia del Grito de Dolores del 16 septiembre, para efectuarla a su capricho el 15, día de su cumpleaños.
Sin embargo, tal yerro continúa a la luz de tres siglos como culpa gubernamental, por el atavismo a celebrar tal fiesta porfirista que abusivamente alteró el día conmemorativo del principio de la lucha por la independencia de México, y que con flagrante necedad se celebra así en el país y en el extranjero, donde año tras año oficialmente realizan el Grito de Dolores al margen mandatos patrios y de hechos históricos fehacientes.
De ahí que dicha pérdida y trastoque de valores cívico-patrios y universales ejemplifiquen las arbitrariedades, equívocos y desvíos gubernamentales en lo económico, político y social; causas todas de que la crisis nacional se acreciente y devaste cada vez más a la República mexicana.
Petición reiterada:
Servidores públicos de la República mexicana, cumplan ya a cabalidad su obligación de dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a lo propuesto.
 -
Porque se corrijan yerros constitucionales legislados, se ponga fin a la necedad oficial y se celebre el Grito de Dolores del 16 de septiembre a partir del 2018 ¡Viva México!